Dequebuzz - Exportando influencia
  • Home
  • Quiénes somos
  • Casos de estudio
    • Casos mundiales >
      • LVBET - english
      • LVBET
      • Mahou - The best seat
      • Bimbo - Global Energy Race
      • Selección Nacional de México - América para los mexicanos
    • Casos continentales >
      • Samsung - Galaxy Note 8
      • Huawei - See More
      • Pepe Jeans - One jacket
      • CocaCola FM - Ronaldinho
    • Casos nacionales >
      • Gana Energía - #SomosLaResistencia
      • Huawei
      • Honor 8X
      • ILoveBrico - Purifica tu 2021
      • Me&MyLife - Pulseras con sentimiento
      • Xview - Megacable
      • Amazon Prime Video-Microinfluencers
      • Eurocaviar- #Hazlocotidiano
      • Brugal- Festivaleando
      • Komvida - Oscoby
    • Casos Nonprofit >
      • Aldeas Infantiles México - 45 Aniversario
  • Buzzstation
  • Blog
  • Contacto
  • Es | En

DEQUÉBLOG

Los 3 retos del marketing de influencia

11/12/2019

0 Comments

 
Imagen
Imagen
El marketing de influencia ha tomado nombre como tal en los últimos años, esto no quiere decir que no se hiciese antes, por supuesto que sí, pero simplemente lo habíamos definido como: utilizar a un prescriptor famoso con mayor afinidad a los consumidores para hacer llegar el mensaje a la audiencia.

La novedad es que ahora lo hacemos por más medios, las redes sociales han generado nuevas formas de conectar con los consumidores y utilizar influencers parece que está "de moda", ¿esto quiere decir que será algo pasajero? en mi opinión NO, pero sí evolucionará, como ha evolucionado toda publicidad, hacia una regulación y mayor control del ROI, donde ahora existe mucho vacío.













​En el último año se ha utilizado de forma máxima y no podemos hacer scroll en una red sin topar con algún influencer prescribiendo algo. Estratégicamente tiene su justificación ya que existen marcas que necesitan reach y credibilidad para hacer llegar un mensaje entre todo el barullo de la red, y les es más fácil empezar a amplificar desde comunidades ya creadas orgánicamente por los usuarios, que generar una propia desde cero.

La publicidad cada vez está más regulada y controlada para las marcas, tanto en lo que pueden decir como en cómo pueden decirlo, y el marketing de influencia ha sido una vía que les ha ayudado a generar un storytelling más humanizado, a interactuar con los consumidores de forma más auténtica y menos guionizada, pero la realidad es que el marketing de influencia se está transformando, enfrentándose a 3 grandes retos:


  • Medición del retorno: ahora se mira con mayor profundidad que antes, las marcas buscan impactar a leads más cualificados, no conseguir reach sin más, acompañado de las múltiples herramientas que se están introduciendo en las plataformas, como puede ser un 21 buttons conectado a un e-commerce donde es medible las transaccionalidad.
 
  • Penalización de algoritmos: Desde junio del 2019, los usuarios de Instagram comenzaron a notar una considerable caída en el rendimiento de sus publicaciones, tanto en alcance como en interacciones. Un artículo publicado en The Drum llamado “Agencias levantan la voz preocupados porque Instagram está matando el alcance orgánico” (“Agencies voice concerns that Instagram is killing organic reach“) declara:
​
                    “Los registros de Instagram de los usuarios y agencias recientemente llevaron a la red social a                           hablar sobre una súbita caída en interacción en sus publicaciones. La especulación sobre un                           cambio en el algoritmo fue desmentida por un portavoz de Instagram, pero ha dejado una                             gran interrogante sobre lo que ocasionó esas caídas de rendimiento”.

         A esto hay que añadir los cambios en Instagram la cual además de agregar nuevos espacios                   para anuncios en la sección “Explorar”, da prioridad al posicionamiento de publicaciones                         promocionadas. Y otras redes como Facebook, desde hace meses, han duplicado la cantidad de           anuncios mostrados en su plataforma.

  • Futuro regulado: a nivel internacional ya vemos cada vez más influencer cómo identifican esta clase de campañas en sus perfiles, pero en España existen influencers con más de 1M de followers donde puedes navegar en su perfiles y ver claramente que todo es pagado, acompañado de hashtags de la marca y prescribiendo, sin dejar claramente identificado que es publicidad. Debido a esto, surgió el Libro Blanco de Influencers, elaborado por IAB Spain, donde se recogen todos los aspectos legales que todo influencer debe conocer a la hora de publicar contenidos pagados, no obstante, sigue sin existir la obligación de señalar expresamente como contenidos publicitarios los mensajes comerciales, poniendo en tela de juicio la credibilidad de los influenciadores.                                
          Quizás por esto, habría que pensar en cómo realizar campañas para que el consumidor no se              cuestione si la elección del influencer ha sido propia o es fruto de un intercambio de intereses              con la marca, una posible medida podría ser adoptar la ya planteada por la Comisión Federal de            Comercios de Estados Unidos (FTC), la cuál obliga a que todas las publicaciones patrocinadas en            Instagram se hagan bajo hashtags como #ad o #sponsored.

0 Comments



Leave a Reply.

    Autor

    DeQuéBuzz es una agencia digital especializada en marketing de influencers sin fronteras.

    Archivos

    November 2021
    October 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    November 2020
    July 2020
    April 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    August 2018
    July 2018
    December 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016

    Categorías

    All
    Comunicacion
    Guia
    Listas
    Pasos

    RSS Feed

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
HOME        QUIÉNES SOMOS        CASOS DE ESTUDIO        BUZZSTATION        BLOG        PAQUETES        CONTACTO

AVISO DE PRIVACIDAD        EN/ESP

  • Home
  • Quiénes somos
  • Casos de estudio
    • Casos mundiales >
      • LVBET - english
      • LVBET
      • Mahou - The best seat
      • Bimbo - Global Energy Race
      • Selección Nacional de México - América para los mexicanos
    • Casos continentales >
      • Samsung - Galaxy Note 8
      • Huawei - See More
      • Pepe Jeans - One jacket
      • CocaCola FM - Ronaldinho
    • Casos nacionales >
      • Gana Energía - #SomosLaResistencia
      • Huawei
      • Honor 8X
      • ILoveBrico - Purifica tu 2021
      • Me&MyLife - Pulseras con sentimiento
      • Xview - Megacable
      • Amazon Prime Video-Microinfluencers
      • Eurocaviar- #Hazlocotidiano
      • Brugal- Festivaleando
      • Komvida - Oscoby
    • Casos Nonprofit >
      • Aldeas Infantiles México - 45 Aniversario
  • Buzzstation
  • Blog
  • Contacto
  • Es | En