Dequebuzz - Exportando influencia
  • Home
  • Quiénes somos
  • Casos de estudio
    • Casos mundiales >
      • Mahou - The best seat
      • Bimbo - Global Energy Race
      • Selección Nacional de México - América para los mexicanos
    • Casos continentales >
      • Samsung - Galaxy Note 8
      • Huawei - See More
      • Pepe Jeans - One jacket
      • CocaCola FM - Ronaldinho
    • Casos nacionales >
      • Me&MyLife - Pulseras con sentimiento
      • Xview - Megacable
      • Eurocaviar- #Hazlocotidiano
      • Skoda - El Amigo Invisible
      • Brugal- Festivaleando
      • Komvida - Oscoby
      • Mate Education - Make Australia The Experience
      • Nescafé - Empezar A
    • Casos Nonprofit >
      • Aldeas Infantiles México - 45 Aniversario
  • Buzzstation
  • Blog
  • Contacto
  • Es | En

DEQUÉBLOG

redes emocionales

3/17/2016

0 Comentarios

 
Cuadro
Desde que el fenómeno Internet ha calado en nuestras vidas hemos sido partícipes de muchos eventos que solamente los realmente 'enchufados' podremos recordar hoy: el nuevo concepto de pirateria, el cibersexo, la wikipedia o la simple pero increíble posibilidad de interactuar con gente de otras puntas del mundo o conocer a la vecina del quinto que nunca nos atrevimos a saludar. Ese pitidito del modem de 56 kbit/s, qué nervios...
A día de hoy, los que entramos por esa puerta de Matrix y nunca quisimos (o pudimos) salir gozamos de la evolución que nos ha aportado el fenómeno de las Redes Sociales. Dicha evolución no ha sido tan simple, todo hay que decirlo: las emociones han tenido que aliarse con la imaginación y dejar que la carne se fie de ella; que los ojos vean sonrisas en dos puntos y medio paréntesis y que nuestros cuerpos aprendan a sentir la presencia y compañía a través de una pantalla de ordenador.

Eso supone, queridos amigos, conexión. Y no sólo de banda ancha; las neuronas y el alma rompen mitos científicos cuando hablamos de interacciones a través de Internet.

Como ya sabéis, el ser humano es, de por sí, una bestia diseñada para la comunicación; para la amistad pero, sobre todo, para esa trampa de la naturaleza que es el amor. Por ello, los sentimientos y las emociones han aprovechado esta nueva ruta (ahora ya, para algunos suertudos, de fibra óptica) para expandirse gracias a los miles de blogs, tweets, cuentas y páginas web que recogen publicaciones sentimentales y amorosas que miles de usuarios comparten por sentirse irremediablemente identificados. Y he aquí el éxito: todos sentimos.
Para llegar a un buen ejemplo, voy a utilizar la plataforma de microblogging Twitter: maravilloso mundo construido por millones de reflexiones, opiniones, declaraciones y quejas en 140 caracteres.

Podemos decir que aquí se ha fecundado uno de los más importantes fenómenos "informático-sentimentales-emocionales" hasta hoy: los poetas que no sabían que eran poetas han salido a la luz. Los 12.345 tweets de su cuenta se han impreso, se han convertido en libro y posteriormente en bestseller. Increíble, ¿no les parece? Lo intangible se digitalizó inconscientemente para ser, posteriormente, tangible.

Parece una casualidad, pero muchos de los más populares tuiteros se han pasado al papel y han añadido a su bio el titulo de 'escritores' o 'poetas' y, aunque algunos de dudosa calidad literaria, todos han conseguido que el usuario lea y, lo que es aún más importante, sienta.

Los jóvenes han salido de sus smartphones para coger un libro atraídos por esas frases romanticonas y morbosas que hablan de un amor imposible pero apasionado, de vacíos de camas y de corazones rotos. Todos esos tópicos que nos encontramos todos los días en las redes han animado a nuestra juventud a leer (¡y en papel!), han reanimado la cultura y, lo que es más importante, están creando una nueva corriente de lectores que, dentro de lo malo, puede descubrir un Shakespeare, un Mandelstam o un Hesse y eso, ¡eso!, es lo maravilloso: los sentimientos más banales van a llevar a las personas por un camino de conocimiento y mente abierta que les pueden guiar por sendas con frutos que, al catarlos, les harán cambiar el mundo.
​
Señores y señoras: las redes estan cambiando el mundo porque lo más bello de cada uno de nosotros ha utilizado un invento de comunicación militar para plantar, una vez más, una semilla infinita en la humanidad.

Gracias, Internet. Gracias, Arte.  


​Por: María Poddubnaya / @
blackv0dka
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    DeQuéBuzz es una agencia digital especializada en marketing de influencers sin fronteras.

    Archivos

    Noviembre 2020
    Julio 2020
    Abril 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Diciembre 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016

    Categorías

    Todos
    Comunicacion
    Guia
    Listas
    Pasos

    Fuente RSS

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
HOME        QUIÉNES SOMOS        CASOS DE ESTUDIO        BUZZSTATION        BLOG        PAQUETES        CONTACTO

AVISO DE PRIVACIDAD        EN/ESP

  • Home
  • Quiénes somos
  • Casos de estudio
    • Casos mundiales >
      • Mahou - The best seat
      • Bimbo - Global Energy Race
      • Selección Nacional de México - América para los mexicanos
    • Casos continentales >
      • Samsung - Galaxy Note 8
      • Huawei - See More
      • Pepe Jeans - One jacket
      • CocaCola FM - Ronaldinho
    • Casos nacionales >
      • Me&MyLife - Pulseras con sentimiento
      • Xview - Megacable
      • Eurocaviar- #Hazlocotidiano
      • Skoda - El Amigo Invisible
      • Brugal- Festivaleando
      • Komvida - Oscoby
      • Mate Education - Make Australia The Experience
      • Nescafé - Empezar A
    • Casos Nonprofit >
      • Aldeas Infantiles México - 45 Aniversario
  • Buzzstation
  • Blog
  • Contacto
  • Es | En